CONSULTA PÚBLICA INNOVADORA EN MENDOZA: UN PROCESO QUE PERMITIÓ LA PARTICIPACIÓN Y EL MONITOREO CONSTANTE DE LA CIUDADANÍA

--

Dirección de Planificación Estratégica y Gobierno Abierto
Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

Los municipios de Mendoza y Godoy Cruz llevaron a cabo en conjunto un novedoso proceso de Consulta Pública extendido a lo largo de todo un mes, durante el cual se desarrollaron diversas actividades que apuntaron a la participación ciudadana y a la transparencia. Mapeo de actores, invitación casa por casa, encuestas a vecinos, cartelería en sitio de obra y códigos QR que permiten tener a disposición toda la información específica para fomentar la participación y el monitoreo constante de la ciudadanía. El proceso concluyó con una consulta pública presencial donde los vecinos pudieron conocer la obra en profundidad, volcar sus inquietudes y realizar aportes.

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, en conjunto con la Municipalidad de Godoy cruz y el Gobierno de la Provincia de Mendoza iniciaron los procedimientos para el desarrollo del “Plan de Mejora Integral de las arterias Mariano Moreno- Hipólito Yrigoyen y Brasil”, un proyecto de gran envergadura que consistirá en la reparación de cloacas, luminaria, veredas, la mejora en el arbolado público y la construcción de una ciclovía a lo largo de las mencionadas calles. En este marco, se realizó un novedoso proceso de Consulta Pública con el objetivo de escuchar a la ciudadanía que consistió en encuestas, mapeo de actores, y culminó en un evento presencial en la Plazoleta Barraquero de la Ciudad de Mendoza, junto a los vecinos de la zona, como corolario de un mes cargado de participación.

Este espacio presencial buscó garantizar la apropiación ciudadana de la obra planificada por los municipios, con el ánimo de contribuir al mejoramiento del paisaje urbano y la calidad de vida de la comunidad. Asimismo, promovió la transferencia de conocimiento entre partes, propiciando un canal fluido para el aporte de ideas: un proyecto genuinamente benéfico para la comunidad -como la obra proyectada- que generó mayor socialización y adaptación a las necesidades de los vecinos fomentando el co-diseño de una política pública con impacto real en la experiencia sobre su hábitat.

La particularidad de esta Consulta Pública consistió en no ser un único evento, sino un proceso que incluyó diversas acciones, a lo largo de todo un mes, que apuntaron a la participación ciudadana con los máximos estándares de transparencia. Así, desde 30 días antes de la Consulta Pública, estuvo disponible toda la información detallada de la obra en formato digital: resumen del proyecto, evaluación de impacto ambiental y planos, en los sitios web de las municipalidades implicadas y del Gobierno Provincial.

Con el objetivo de personalizar la invitación a los vecinos potencialmente afectados por la obra, se realizaron encuestas de forma personal a los frentistas recorriendo casa por casa. En dicha visita, se explicó la obra a realizar y se invitó a la comunidad a sumarse a la Consulta Pública presencial, recabando información que sería insumo indispensable para el mapeo de actores, elemento clave al momento de pensar la obra pública. Además, se dejó a disposición un Libro de Actas en sede municipal durante 30 días para registrar las consultas, y también el mail institucional de Gobierno Abierto para que los interesados pudieran expresar sus opiniones, dudas y aportes.

Adicionalmente, se ubicó en la Plazoleta Barraquero una innovadora cartelería con código QR que contiene toda la información sobre la obra para monitoreo constante de la ciudadanía garantizando transparencia y un compromiso activo de la comunidad.

El evento presencial del día 12 de septiembre llevado a cabo en la Plazoleta Barraquero implicó, en primera instancia, la presentación de la futura obra por parte de las autoridades y técnicos de las tres administraciones, que expusieron en detalle en qué consistirá la misma. De esta manera, los vecinos pudieron, además de conocer los trabajos que se llevarán a cabo en profundidad, volcar sus inquietudes y realizar aportes teniendo llegada directa a las autoridades.

La lógica del funcionamiento del evento en sí también se centró en los ejes de Gobierno Abierto. Así, se priorizó la participación activa de los y las ciudadanas, logrando un alto nivel interés y valiosos aportes de la comunidad. Por otra parte, la transparencia, que se manifestó con los propios funcionarios exponiendo y explicando abiertamente los detalles de la obra y mostrándose receptivos con las inquietudes de los vecinos, y la colaboración, en este caso, bilateral: las autoridades escuchando y despejando dudas, y los ciudadanos realizando aportes constructivos que podrán ser tenidos en cuenta al momento de la ejecución de la obra. Por último, además de la posibilidad de expresarse oralmente, se dejaron formularios a disposición de los vecinos para que pudieran manifestar por escrito sus dudas y aportes.

Si te interesa conocer sobre el “Plan de Mejora Integral de las arterias Mariano Moreno- Hipólito Yrigoyen y Brasil”, hace click:aquí: https://ciudaddemendoza.gob.ar/2022/08/12/se-realizara-una-consulta-publica-sobre-el-proyecto-de-remodelacion-urbanistica-de-las-calles-hipolito-yrigoyen-brasil/

--

--