LOS ECOSISTEMAS GOVTECH COMO POTENCIADORES DE LA GOBERNANZA INTELIGENTE

Mg. Carolina Tkachuk
Directora Ejecutiva de la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina.

Vista aérea de una ciudad con sus rascacielos con un filtro celeste

Desde la segunda mitad del Siglo XX ha quedado demostrado el protagonismo que adquieren las ciudades como eslabones principales en los flujos de la economía mundial advirtiendo su gran impacto en el desarrollo económico y social de las naciones, convirtiéndose en verdaderas plataformas de innovación.

Bajo esta idea, la transformación digital de los gobiernos locales vienen a proponer nuevas maneras de pensar el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas. En este nuevo contexto, los gobiernos están encontrando un aliado inesperado en la nueva generación de startups digitales que buscan generar rentabilidad económica e impacto social positivo al mismo tiempo. Este nuevo acercamiento a la digitalización y la innovación gubernamental se está desarrollando bajo diferentes modelos.

El modelo a seguir en América Latina se constituye como un escenario abierto, donde el potencial del ecosistema GovTech innovador y dinámico es bien claro, aunque es necesario conformar y ejecutar una visión de corto, mediano y largo plazo para el gobierno, las economías y ciudadanos.

El GovTech supone un sector de rápido crecimiento, conformado por startups y empresas innovadoras que aprovechan los avances tecnológicos y las transformaciones digitales de los gobiernos a fin de brindar mejores servicios para los ciudadanos y nuevas herramientas para la gestión de la ciudad. Tanto las empresas del sector TIC como los nuevos emprendimientos de base tecnológica, son fundamentales para avanzar de manera rápida y eficiente en la transformación de nuestros gobiernos.

Desde la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina, atentos a nuestro fiel compromiso por generar estímulos a la vinculaciónn sinérgica entre sector público y privado, focalizamos la mirada en el desarrollo de innovaciones y nuevas tecnologías impulsando el ecosistema local de gobierno digital y tecnología cívica. En esta línea, hemos desarrollado durante el 2019 los primeros Encuentros GovTech de Latinoamérica con el apoyo del banco de desarrollo de América Latina — CAF, convirtiéndonos en la institución pionera a escala nacional que incorpora este nuevo concepto de gestión hacia la comunidad de los agentes públicos y privados que mantienen injerencia en las agendas de los gobiernos locales. Complementariamente, junto a GovTech Ar y la Fundación Sociedad de la Información para las Américas, celebramos cada año la entrega de Premios a las Ciudades Inteligentes y GovTech en Argentina, a fin de valorar y reconocer el esfuerzo y la labor de los municipios que vienen destacándose en su avance respecto a la implementación de tecnología en la gestión inteligente de la ciudad, dando lugar al estímulo que permita continuar impulsando iniciativas innovadoras que convaliden una gobernanza focalizada en mejorar la experiencia digital del ciudadano.

El ecosistema GovTech se erige como uno de los pilares fundacionales de las Ciudades Inteligentes, bajo un nuevo esquema de gobernanza más abierta y orgánica, con el ciudadano en el epicentro de la gestión a fin de generar una mejor experiencia urbana-digital.

El gobierno como plataforma del ecosistema Govtech.

La existencia de una arquitectura de gobernanza adecuada a los tiempos de la transformación digital y donde los procesos de gestión institucional se encuentran atravesados por las tecnologías exponenciales requiere de plataformas específicas, que minimicen las barreras de entrada para todos los agentes de la comunidad GovTech, y potencien las instancias de innovación en la gestión pública.

Una forma de entender el espacio GovTech es concebirlo como un ecosistema de empresas que está transformando los servicios digitales del gobierno en base a propuestas innovadoras, disruptivas, basadas en general en modelos de entrega de servicios y en el uso de tecnologías emergentes. Desde una visión del Gobierno como Plataforma se abre una nueva generación de servicios digitales como una estrategia innovadora co gestionada por gobiernos y startups, donde se promueven iniciativas que otorguen valor al ciudadano, con una visión abierta e innovadora de la gestión pública.

Los gobiernos pueden generar las condiciones técnicas para que el ecosistema GovTech germine de diferentes formas, pueden ejecutarlo a través de la promoción de múltiples proyectos aislados, donde el uso de nuevas tecnologías, de soluciones originales, de nuevas startups no trasciende en su escalabilidad más allá de la iniciativa específica. No obstante, también pueden hacerlo de forma tal que los proyectos sumen y se potencien, y que el ecosistema genere valor adicional por la suma y combinación de los aportes particulares. Si bien ambas estrategias son parte de la visión del Gobierno como Plataforma y promueven espacios GovTech, la segunda instancia implica necesidades mayores de gobernanza y planificación, estándares y normas técnicas que convalidan una nueva Arquitectura de Gobernanza Exponencial.

La administración pública adquiere un rol relevante en el desarrollo del ecosistema GovTech. Como generador de la plataforma habilitante para la innovación, debe enfocarse en desarrollar una infraestructura tan flexible como versátil, que bajo modelos de gobernanza y reglas de juego claras, permita generar algo ventajoso para todas las partes.

Hay un espacio importante para que la comunidad GovTech se involucre y promueva la existencia de políticas públicas en ese sentido, en particular en el desarrollo de plataformas que sirvan de marco multiplicador para el ecosistema y la configuración de una Nueva Arquitectura de Gobernanza Abierta.

--

--

Dirección de Gobierno Abierto y Participación Ciudadana

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store